Para Tomar en Cuenta

Para que lo aprendido en el video quede aún más claro, aquí encontrarás los puntos más importantes explicados de manera sencilla.

¿Qué es la inteligencia emocional?

  • Es la capacidad de reconocer, entender y manejar las emociones propias y las de los demás.

  • No se trata de eliminar emociones, sino de aprender a escucharlas y usarlas de manera positiva.

Identificar emociones con ejemplos sencillos:

  • Situaciones cotidianas ayudan a los niños a ponerle nombre a lo que sienten.
  • Reconocer emociones es el primer paso para controlarlas.
  • Juego práctico: “¿Qué sentirías si…?” (fiesta, pérdida de un juguete, recibir un elogio).

Consejos prácticos para padres:

  • Escuchar y validar lo que sienten los hijos fortalece la confianza.
  • En lugar de decir “no es para tanto”, probar con “entiendo cómo te sientes”.
  • Nombrar emociones en voz alta ayuda a los niños a expresarse mejor.

Cómo interpretar las señales emocionales:

  • Alegría: sonrisas, energía, deseo de compartir.
  • Tristeza: mirada baja, voz suave, poco interés en jugar.
  • Enojo: tono fuerte, cejas fruncidas, movimientos bruscos.
  • Miedo: abrazarse, evitar mirar, buscar protección.

Actividad final para la familia:

  • Cada noche, todos comparten una emoción que sintieron en el día, qué la causó y cómo la manejaron.
  • Esta práctica desarrolla la empatía, la comunicación y la confianza en el hogar.